Clara Don’t: «I’m the captain now!»
El Tintero de Terebi 2×03
Desde la órbita terebita nos llega este tercer episodio de la segunda temporada de El Tintero de Terebi. En esta ocasión cuenta con varias novedades, incluida la organización de las participantes de este episodio del podcast de Terebi Magazine. Clara Doña (@SoHoFollie) se sienta en el trono que merece toma el mando de la nave y cuenta para su empresa con las siempre reconfortantes voces de Violeta Sáez (@Vayo_SB) y Tamara Morales (@Tamslator) y la nueva incorporación de Athoka (@kusikitisha_ndo).
Veamos qué nos contaron a lo largo de hora y media de pura magia terebita:
Ha llovido bastante desde la grabación de este episodio, pero Clara ya estaba asqueada de un otoño que acababa de empezar. Entiendo que entrar a trabajar de noche y regresar a casa sin luz natural no ayuda, no obstante el fresquito a mí me da la vida. Además, la marcha del estío suele venir acompañada de novedades. En el caso terebita tenemos el debut de Athoka, tanto en la web como en el podcast.
Regresa la sección favorita de todo el mundo: Chapas TM.
Clara propone una cuestión interesante: ¿qué juego escogeríamos para que sobreviviera al apocalipsis total? Esta misma pregunta la planteó en uno de sus directos y en esa ocasión comenté que yo me quedaría con Tetris, un clásico que no ha perdido fuelle (solo hay que ver la maravilla sinestésica que ofrece Tetris Effect) y que goza de cierto carácter universal. Imaginad mi alegría cuando Athoka también eligió Tetris.
Entiendo que los roguelikes pueden ser ideales (se nota que aún no habían probado Hades), también pueden serlo auténticas cajas de arena para crear lo que se te antoje como Minecraft o el juego que puede ser todos los juegos: Dreams.
Tam se queda con Stardew Valley, pensando más en ella que en el resto de la humanidad, algo muy lícito. Vayo se había planteado juegos como The Last of Us o Dark Souls, pero al ser demasiado oscuros y difíciles se decanta por Rayman Legends. Firmo debajo, tremendo juego nos regaló Ubisoft. Permitidme recomendar tanto el juego como el canal de Mark Brown con este vídeo sobre uno de los mundos del juego:
Clara aprovecha su turno de palabra para elegir no uno sino tres títulos: Los Sims, Oblivion y Everything. El primero por ser un vestigio de lo que fue la vida y a su vez una muestra de por qué el sistema capitalista lo arruinó todo. El juego de Bethesda porque resulta un lugar acogedor al que regresar (qué ganas de leer el artículazo que va a terminar escribiendo sobre este título). El último porque en él puedes serlo todo. Comenta Clara que es del mismo desarrollador que Flower, pero creo que Flower es de ThatGameCompany, como Journey, mientras que Everything es de David O’Reilly (publicado por Double Fine Productions).
Eso sí, se comenta, se sugiere, que poder controlar una caja puede ser un guiño a Metal Gear. Entiendo la chanza, pero voy más allá: no hay objeto más relacionado con la imaginación, ya que es lo que escogen los gatos y los niños para jugar y/o descansar. Por algo será.
Comenzamos el repaso a los artículos publicados a lo largo de octubre en Terebi Magazine: Dyna Blaster (Vayo), Stardew Valley (Athoka) y el debate sobre los gráficos (Tam).
Dyna Blaster (Bomberman)
Aquellos maravillosos años, la sección recurrente de Terebi dedicada a lo retro, nos permite viajar a la infancia de Vayo de la mano de Bomberman. Lo cierto es que resulta reconfortante asomarse a la ventana a la infancia (a la suya en concreto) que dibuja Vayo, tanto en su artículo como en su explicación oral en el podcast. Una magia que se transforma en diversión (en la mía en concreto) cuando comienza a hablar del uso de passwords. Si bien es cierto que los trucos y demás no me resultan ajenos, incluso compraba revistas de guías y trucos, la charla terebita sobre este tema evidenció una brecha generacional hasta la fecha invisible. Y que conste que ha sido la propia Vayo quien ha utilizado el término abuela cebolleta.
La charla sobre este juego resulta muy entretenida. Siempre es un gusto escuchar a Clara (sin despeinarse te habla sobre la materialidad de los juegos con unos cartuchos cuquis pero nada endebles… qué facilidad para la palabra), pero más aún si te recuerda juegazos como Age of Empires o Los Simpson Hit and Run. En mi caso los trucos están asociados a GTA San Andreas y El Señor de los Anillos, aunque en El Retorno del Rey recuerdo que una vez completabas la historia principal el propio juego te los mostraba.
Stardew Valley
Athoka debuta en el Tintero de Terebi con su primer artículo en la web: «Cuando solo quiero irme muy lejos». Más allá del escalofrío que me provocó al hablar del «primer confinamiento» que sin duda me lleva a pensar en otro nuevo encierro (estuve dos meses sin ver el cielo, por favor, no más), escuchar a Athoka comentar su relación con Stardew Valley es muy agradable. Como el juego en sí, idóneo para huir del estrés. La conversación deriva en lo poco wholesome que es Los Sims, repleto de muerte, penuria económica, la fragilidad de la vida… Escuchad El Tintero de Terebi para disfrutar de la fantástica charla al respecto.
Este tipo de juegos resulta útil para relajarse, aunque como comenta Clara, en el fondo consiste en huir a otra cotidianidad. Por eso también encontramos relax en juegos que nos permiten matar demonios casi en automático, en Dark Souls en el caso de Vayo o subidos en el Taxi Chill de Clara.

Sobre los «buenos» gráficos
Para acabar El Tintero de Terebi, el último artículo comentado: «Los gráficos como indicativo del éxito de un juego». Creo que ya mencioné ese texto por aquí, ya que ofrece un enfoque muy interesante sobre un tema que merece atención. Tendemos, permitidme que me incluya porque me suele pasar, a confundir gráficos hiperrealistas con buenos gráficos, algo que no supondría mayor problema si no exlcuyéramos al resto de propuestas artísticas. Durante este verano hemos visto como se despreciaban los gráficos de Fall Guys: Ultimate Knockout. Tanto sus gráficos como la complejidad del juego en sí.
Como comenta Tam, el riesgo de apostar solo por la potencia gráfica es que los triples A renuncien a una narrativa decente. Tenemos ejemplos de sobra por desgracia. Un buen modo foto no lo soluciona todo. Es curioso, pero todo lo que comentan sobre los mundos abiertos vivos y coherentes me ha recordado a un juego que está muy de moda ahora. Estaría bien ver una charla terebita sobre todo lo que está ocurriendo con Cyberpunk 2077…

Para acabar, un poquito de la habitual y necesaria crítica al capitalismo. Entre los jugadores que asocian la duración del juego al dinero que debe valer y la consecuente preponderancia de la cantidad por encima de la calidad, se suma el horrible y siempre presente FOMO (miedo a quedar fuera de la conversación). Precisamente esto es algo que Vayo comentaba en el 1×06 de El Tintero de Terebi. En mi caso conocí el término en el Podcast Reload de AnaitGames, pero si alguien aún no lo conoce recomiendo el texto de Marina Martínez en la Games Tribune Magazine de julio de 2020 (#55).
Salvo sorpresa, termina 2020 con nueve episodios de El Tintero de Terebi, podcast revelación en nuestros NAT Moderada Awards. Seguro que el año que viene nos regalan una generosa cantidad de horas del podcasting de la mejor calidad.