E3: El excelente ejemplo…

Parte II: los videojuegos

El E3 es un espectáculo que nos mantiene entretenidos durante días. También es una oportunidad de oro para muchas compañías, como lo fue en su día para que la prensa especializada pudiera probar de primera mano lo que estaba por venir. Pero, sobre todo, es una feria de videojuegos, por lo que creo que en última instancia son los juegos lo que debe primar.

Antes de comenzar a comentar los títulos más destacados bajo mi punto de vista, os recomiendo este artículo de Eurogamer en el que han recopilado todas las fechas de lanzamiento de los juegos de 2021, una lista actualizada tras el E3.

También en Eurogamer podéis encontrar un artículo muy interesante con los juegos favoritos de Paula García, Josep María Sempere y Jaime San Simón. Cinco títulos por cabeza, quince juegos que merece la pena en el radar.

Encontraréis más (¡34 juegazos!) en el artículo de Nivel  Oculto, dividido también en tres partes.


Estos dos listados me parecen más que suficientes para demostrar que ha sido un buen E3 en lo que a lanzamientos se refiere. Pero como en los directos de Terebi Moderada comenté que una vez acabase sería capaz de hacer una lista con quince o veinte juegos interesantes, aquí va mi lista de los que más me llamaron la atención, sin ningún orden en particular.

Mención de honor:
Tiny Tina’s Wonderland (o como lo llamó Tamara Morales: Chiqui Tina), Solar Ash, Endless Dungeon, Norco, The Big Con, 12 Minutes, Rocksmith+, Avatar Frontiers of Pandora, Trek to Yomi, Phantom Abyss, Inscryption, Battlefield 2042, S.T.A.L.K.E.R., Psychonauts 2, The Outer Worlds 2, A Plague Tale: Requiem, Atomic Heart, Red Fall, River City Girls 2, The Great Ace Attorney Chronicles y Shin Megami Tensei V.

  1. Chicory: A Colorful Tale (tráiler)
    Un juego presentado en el Summer Game Fest por el propio Yoshida. Todos los análisis respaldan la promesa del tráiler: se trata de un juego tan adorable y bonico como parece a simple vista. Las opciones de configuración son tan interesantes como esto que señala aquí Paula García. Podéis leer el análisis de Jaime San Simón en Eurogamer aquí.

  2. Sable (tráiler)
    Anunciado hace tres años, en boca de muchos durante estos días gracias a su demo. Pocos juegos tan bonitos, ¡qué alegría cuando escuché una frase que contenía las palabras «falta de amenazas para el jugador»!
  3. Planet of Lana (tráiler)
    Otro juego precioso que solo por su apuesta estética ya merece ser recordado. Entiendo a quien solo busque juegos AAA, pero esto es una maravilla.
  4. Elden Ring (tráiler)
    El juego más esperado del E3 se mostró antes de que comenzara. Geoff se anotó el tanto. Era lógico que en un año en el que hasta Bandai Namco tenía conferencia pudiéramos ver algo del ansiado proyecto de Hidetaka Miyazaki y Gerorge R. R. Martin. Este mundo abierto promete.
  5. Harol Halibut (tráiler)
    En el Tribeca Game Show (y más adelante en el Future Games Show) pudimos ver más imágenes de este juego tan esperado. Imposible que no destaque. Imposible no tener ganas de más.
  6. Kena Bridge of Spirits (tráiler)
    En el mismo evento tuvimos el primer gameplay de uno de los exclusivos de Sony más agradables de los mostrados el verano pasado. Los debutantes Ember Lab van a ofrecernos una aventura digna de una película de animación.
  7. Mario+Rabbids: Sparks of Hope (trálier)
    Uno de los grandes juegos del E3, sobre todo si tenemos en cuanta lo bien que funcionó el primero.  Mientras algunas personas mantenían la esperanza y soñaban con Beyond Good & Evil 2, volvimos a ver el crossover entre Ubisoft y Nintendo. Las imágenes in-game lucen realmente bien.
  8. Wizard with a gun (tráiler)
    ¿Que Devolver Digital se olvidó de los juegos? Por favor…
  9. Death’s Door (tráiler)
    Un juego ya conocido, pero en esta ocasión aportó nuevas imágenes y un tráiler mejor montado que el anterior. El mejor shinigami del mundo será este cuervo.
  10. Starfield (tráiler)
    Microsoft comenzó su conferencia con un bombazo, el único problema fue que se filtró minutos antes a través del Washington Post. El 11 de noviembre de 2022 saldrá al fin lo nuevo de Bethesda, un juego que ya no es solo un (precioso) logo, ahora también ha hecho gala de su supuesto músculo técnico. No tuvimos gameplay, pero cada vez está más cerca.
  11. Somerville (tráiler)
    Un proyecto conocido, un productor que ya estuvo involucrado en Inside, una familia en un mundo atacado por una amenaza extraterrestre… no parece que vaya a ser un paseo por el campo, pero sin duda va a ser un viaje que merezca la pena.
  12. Party Animals (tráiler)
    A veces los juegos divertidos sin más son más que suficientes. Si el verano pasado Fall Guys entretuvo a millones de personas y poco después Among Us se convirtió en el fenómeno del momento, una propuesta como Party Animals también merece una oportunidad. Será el típico «juego con amigos» para disfrutar entre carcajadas. Llegará a Xbox en 2022, solo espero que llegue más adelante a otras consolas.
  13. Replaced (tráiler)
    Sad Cat Studios nos va a ofrecer un juego llamativo. El pixel art combinado con su ambientación decadente y el progreso 2D da como resultado un juego muy interesante. Habrá que esperar a 2022, pero sin duda su anuncio fue uno de los que consigue que la gente recuerde el juego.
  14. Forza Horizon 5 (tráiler)
    Esto es la nueva generación. Se ve tan bien que Ricardo Guerrero (redactor en Hyper Hype) tuiteó que «se ve tan real que se ve falso, es un valle inquietante geográfico». Es para no creérselo.
  15. Guardianes de la Galaxia (tráiler)
    Entiendo que el regusto final fuera algo amargo, mostraron tanto que comprendo que llegara a estomagar, pero de verdad que tengo mucha esperanza en este juego. Las comparaciones con Star Wars Jedi: Fallen Order no tardaron en llegar y eso es algo que en principio puede ser bueno. El argumento para el optimismo en mi caso radica en los comentarios de Pep Sànchez respecto a ciertos elementos habituales en la saga Mass Effect.
  16. Life is Strange Remastered + Life is Strange True Colors (tráiler)
    Ya sabíamos cómo sería el tercer LiS, pero a este título sumamos el regreso de la primera entrega con cierto remozado gráfico. Además, los dos juegos llegarán a Nintendo Switch. Todo buenas noticias.
  17. Kazuya en Super Smash Bros. Ultimate (tráiler)
    No hay mejor forma de abrir un Nintendo Direct que presentar un nuevo luchador para el plantel de Super Smash Bros. Ultimate. No es un espadachín, es un icono de una saga mítica, ofrece un set de movimientos muy variado y el vídeo de presentación tuvo la mezcla ideal de epicidad y humor. Ni siquiera el mismísimo diablo podría vencer a Kirby.
  18. Metroid Dread (tráiler)
    No es Metroid Prime 4, de acuerdo, pero un juego de este tipo a mí me encaja de lujo en el catálogo. Entiendo, una vez más, que para quienes solo esperen grandes anuncios este no sea nada del otro mundo, pero dada la casi excesiva oferta existente, no veo mal un título así para mi estante.
  19. Wario Ware Get it together! (tráiler)
    Si un juego consigue que Clara Doña cambie su opinión de forma drástica solo por saber de su existencia, ese juego ya merece la pena. Vuelve el Wario más gamberro, vuelve la diversión.
  20. The Legend of Zelda: Breath of the Wild Sequel (tráiler)
    Igual que veía cantada la presencia de Elden Ring, me parecía de recibo que tuviéramos más imágenes de la secuela de uno de los mejores juegos de la historia. Por desgracia no tenemos fecha (saldrá en 2022), no tenemos título (comentan que contiene spoilers), ni hemos visto una presencia significativa de Zelda, que era lo que la mayoría esperaba. Ya hay múltiples teorías sobre posibles viajes en el tiempo, pero por el momento solo queda esperar.

Unos 40 títulos y estoy convencido de que podría haber incluido otros como Mario Super Golf Rush, el regreso de Advance Wars, Mario Party Superstars, Two Point Campus, el multijugador gratuito de Halo Infinite, Riders Republic o Rainbow Six Extraction (sirva como ejemplo este avance de Enrique Alonso en Eurogamer, parece que el juego no está nada mal).

Pese a todos estos juegos, en mi opinión un argumento sólido para el optimismo, comprendo que las notables ausencias sigan en boca de todos. Llegará 2022 y seguiremos esperando ver Bayonetta 3, cada evento de Nintendo provocará que en Twitter se convierta en Trending Topic Silksong, pocos días después pudimos ver el estado de Hellblade 2 (bastante verde aún) y que Everwild tardará bastante más de lo esperado en salir. Ocurre lo mismo con el siguiente Fable, con el quizá condenado Beyond Good & Evil 2, el siguiente episodio de Final Fantasy VII Remake

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *