El juego ideal para neófitos
Before Your Eyes llega a los móviles a través de Netflix
El 27 de julio amanecí con tremendo dolor e cabeza. El calor extenuante no da tregua y por Madrid ya no sabemos qué hacer para tratar de, al menos, dormir. Sin embargo, mi estado de ánimo no tardó en cambiar de forma radical. Abrí Twitter y me encontré con una noticia fabulosa: Before Your Eyes había llegado a Netflix.
No tenía mucha confianza en los juegos que fuera a ofrecer este servicio de streaming, pero en el no-E3 me callaron la boca con el entretenidísimo Poinpy (un juego original, estrenado en móviles con Netflix) y este segundo juego al que accedo con mi cuenta de la plataforma del tu-tún me ha parecido igual de fabuloso.
Eso sí, Before Your Eyes ya había podido jugarse antes de su llegada a Netflix. Desde abril de 2021 está disponible en Steam y a principios de año obtuvo un premio BAFTA en la categoría de «juego más allá del entretenimiento». Es una buena carta de presentación a la que se suma lo bien que casa este juego y su propuesta con la plataforma en cuestión. Pese a ser una persona que no juega mucho en móviles, no se me ocurre mejor lugar para disfrutar de este juego (bueno, quizá la Realidad Virtual).
Por un lado creo que supone una experiencia ideal para cualquier persona acostumbrada al mundillo de los videojuegos, pero si una idea no ha dejado de rondarme la cabeza desde que lo terminé es que también puede ser la puerta de entrada para muchas personas que no suelen jugar. La plataforma ayuda, no todo el mundo tiene un ordenador o una consola, pero sobre todo tiene a su favor la duración y la mecánica principal.
Pese a su sencillez en comparación con otros juegos, opciones como Pokémon o Super Mario requieren mucho tiempo para familiarizarse con la forma de jugar y más aún para superar la historia principal. Incluso propuestas como What Remains of Edith Finch presentan ciertas complicaciones para alguien que no haya jugado nunca a nada. Sin embargo, Before Your Eyes solo te pide que sujetes el móvil, escuches (o leas) la historia, muevas la cámara de vez en cuando con un dedo en la pantalla y que parpadees (o no) cuando sea necesario. Así de simple.
La historia que presenta (con voces en inglés y opción de subtítulos) es bastante cuca. En poco tiempo, lo que permite superar Before Your Eyes en una única sesión (otro punto a su favor si no te has adentrado aún en el mundo de los videojuegos), recorremos toda una vida. Sin giros sorprendentes, encontraremos momentos muy cálidos: una noche estrellada junto a nuestro primer amor (o nuestra mejor amiga, eso queda a nuestra elección), la atenta mirada de un felino, múltiples momentos creativos con más opciones de las que podría parecer en principio…
Eso sí, me veo en la obligación de exclamar ¡trigger warning! porque hay un par de escenas que pueden herir la sensibilidad de más de una persona. Una en concreto tiene que ver con sufrimiento animal (solo es un momento y se ve el después, no el durante) y una parte algo más larga tiene como principal vehículo la enfermedad que mantiene en cama al protagonista. Mejor avisar.
Según avanza la trama todo se oscurece, incluso se vuelve algo más exigente a nivel mecánico, pero incluso eso liga a la perfección con cómo transcurre la historia. Resulta sencillo ponerse en la piel del protagonista (no hay perspectiva que facilite más esta tarea que un plano subjetivo), ayuda que nos permitan decidir en ciertos momentos y el tramo final del viaje cumple para todo lo planteado con anterioridad. Si disponéis de una suscripción de Netflix, no dudéis en darle una oportunidad.
Tenéis aquí el texto de Marta Trivi sobre Before Your Eyes, recomendación clarísima.