Héroes de Papel
Fuente de la imagen: Pixabay vía Pexels.
La editorial acaba de cumplir seis años y cuenta ya con más de 70 títulos, sin contar sus múltiples ediciones especiales. No todas son de videojuegos, ya que una considerable cantidad versan sobre cultura japonesa. También ofrece traducciones, como al afamado Sangre, sudor y píxeles.
- 101 datos estúpidos sobre cultura pop (para la hora de ir al baño) – Randy Meeks
- 101 películas españolas para entender nuestro presente – Alejandro López Menacho
- 2018: un año de videojuegos – anuario de MeriStation
- 2020: un año crítico – Randy Meeks y Gonzalo San Martín (una agenda)
- A propósito de Batman – Antonio Runa
- AD. Una aventura contada desde dentro – Juan José Muñoz Falco (doble edición)
- Batman: un héroe de videojuego – José L. Ortega (dos ediciones)
- Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro – Marta García Villar
- Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke – Laura Montero Plata (agotado)
- Biblioteca Studio Ghibli: Porco Rosso – Manu Robles
- Bikkuri Island. Viaje al Japón de los videojuegos, los monstruos y el manga – David Boscá Albors (agorado)
- Bioshock y el alma de Estados Unidos – Alberto Venegas Ramos
- Cine y videojuegos. Un diálogo transversal – José María Villalobos
- Cocina Geek. Recetas sencillas para paladares frikis – Gemma Ballesteros ‘Rikkura’
- Console Wars. Sega, Nintendo y la batalla que definió una generación – Blake J. Harris (Edición Reboot)
- Continue Play? Historia de las máquinas recreativas españolas – Jesús Relique ‘Pedja’, José Manuel Fernández ‘Spidey’
- De sombras y bestias. La travesía de Team ICO – Daniel Matas Caballero y Mariela González
- Detrás de las risas. Más allá de Los Simpson – Cris Domínguez
- Efecto Polybius – Manu J. Rico
- Efecto Tamagotchi. Los noventa a través de juguetes, series y consolas – Juan Carlos Saloz (tres cubiertas)
- El videojuego a través de David Cage – José Altozano ‘Dayo’
- El legado del lobo blanco. El universo de Geralt de RIvia y la saga The Witcher – Ramón Méndez (dos ediciones)
- El soñador de Providence. El legado de H. P. Lovecraft – Carlos G. Gurpegui
- Fantastic World – Ryo Hirano
- Final Round. El legado de Street Fighter – Joaquín Relaño Gómez (dos ediciones)
- Gamesajare. The catacroker years – Los señores de colores
- Götterdämerung – Mariela González
- ¡Hazte con todos! El fenómeno Pokémon: Origen y evolución – Pedro Silva
- La aldea feliz. Un viaje a través de Animal Crossing – Pablo Algaba
- La ciudad doliente. Bienvenidos a Silent Hill – Sergio Lifante ‘Quetzal’
- La enciclopedia PlayStation – Jesús Relinque ‘Pedja’, José Manuel Fernández ‘Spidey’ y Joaquín Relaño Gómez (doble edición)
- La historia de Nintendo Vol.1. 1889-1980. De los juegos de cartas a Game & Watch – Florent Gorges (agotado)
- La historia de Nintendo Vol.2. 1980-1991 Game & Watch, un invento sorprendente – Florent Gorges
- La historia de Nintendo Vol.3. 1983-2016. Famicom o Nintendo Entertainment System – Marçal Mora Cantallops y Florent Gorges
- La leyenda Final Fantasy I-II-III (edición normal, edición limitada FF, FFII o FFIII) – Raphael Lucas
- La leyenda Final Fantasy X – Damien Mecheri (4 ediciones)
- La odisea de Shenmue – Carlos Ramírez Moreno y Ramón Méndez
- La última exploradora. Un recorrido por la saga Tomb Raider (Edición normal/edición especial) – Paula Sáez Pérez (MeriStation)
- Life is Strange: Bienvenidos a la Academia Blackwell – Matt Forbeck
- Life is Strange: Polvo – Emma Vieceli, Claudia Leonardi y Andrea Izzo
- Los secretos de las magical girls. Lo que no sabías sobre Sakura, Sailor Moon y otras heroínas mágicas – Bárbara Fernández García
- Ludonomicón. Guía maldita de los videojuegos más extraños – Daniel Matas Caballero, Ricardo Martínez Cantudo y Carlos Ramírez Moreno
- Más allá de Orión. Las claves del universo Blade Runner – Ana de Haro
- Más allá del tiempo. Chrono Trigger: Chrono Cross – Mariela González
- Metal Gear Soli. Volumen 1: Project Rex – Kris Oprisko y Ashley Wood
- Metal Gear Solid. Volumen 2: Sons of Liberty – Ashley Wood
- Portal o la ciencia del videojuego – Eva Cid (dos ediciones)
- Profetas en la nube – Pedro D. Verdugo
- ¿Qué es un videojuego? Claves para entender el mayor fenómeno cultural del siglo XII – Isaac López Redondo (agotado)
- ¡Qué festín! Un menú de cine – Doc Pastor
- Replay. La historia de los videojuegos – Tristan Donovan (dos ediciones)
- Réquiem por un vaquero especial. El universo de Cowboy Bebop – Francesc Miró
- Revolución indie. La subversión cultural del videojuego – Manu Delgado y Jonathan León
- Rompecabezas. Cinco décadas de videojuegos y puzles – Marçal Mora Cantallops
- Roro el príncipe gato y el Corazón de la Montaña – Selento
- Sangre de cristal – Laura P. Larraya
- Sangre, sudor y pixels. Las exitosas y turbulentas historias detrás del desarrollo de videojuegos – Jason Schreier
- Sensei. Diálogos con maestros del videojuegos japonés – Luis García Navarro
- Sensei 2. Diálogos con maestros del videojuego japonés – Luis García Navarro
- Sexo y series. Las sexualidades femeninas, una revolución televisiva – Iris Brey
- Shadow of the Tomb Raider. La senda del apocalipsis – S. D. Perry
- Te regalo el fin del mundo – José María Villalobos
- Terror en serie. De “Alfred Hitchcock Presenta” a “Stranger Things” – Antonio Rosa Lobo, Javier Parra, Jorge Loser y Xavi Sánchez Pons
- Tetris. El juego del que todos hablan – Box Brown
- Tras la puerta de la verdad. Explorando Fullmetal Alchemist – Mariela González
- Tú (no) necesitas ser un héroe. Neon Genesis Evangelion – Álvaro Arbonés (Edición Reboot)
- Tu vida, tu videojuego. Mejora tu día a día mientras juegas – Rodrigo Río ‘Lithany’
- Uncharted. El Peso de la Historia – Alberto Venegas Ramos (dos ediciones)
- Videojuegos. La explosión digital que está cambiando el mundo – Rafael Rodríguez Prieto (coordina)
- Yabai! Grandes videojuegos que se quedarn en Japón – David Boscá Albors
- Yo, Shepard. El universo de Mass Effect – Andrés Ortiz Moyano (dos ediciones)
- Zelda, detrás de la leyenda – Salva Fernández – Edición Reboot
Entre los autores de Héroes de Papel se encuentran nombres propios de la prensa de videojuegos como: Álvaro Arbonés (Eurogamer), Salva Fernández (MeriStation), José Altozano ‘DayoScript’ (3DJuegos), Eva Cid (AnaitGames), Alberto Venegas (Manual y Presura), Gemma Ballesteros (GTM), Paula Sáez (MeriStation), Marçal Mora (Playmanía y Retro Gamer), José L. Ortega (MeriStation y Millenium), Jesús Relinque ‘Pedja’ (Retro Gamer) y José Manuel Fernández ‘Spidey’ (Retro Gamer).
Héroes de Papel presenta una cifra de autoras bastante más elevada. A las ya mencionadas Eva Cid, Gemma Ballesteros y Paula Sáez, se suman: Marta García Villar, Laura Montero Plata, Mariela González, Cris Domínguez, Bárbara Fernández García, Ana de Haro, Laura P. Larraya, Iris Brey, Ashley Wood o el tridente formado por Emma Vieceli, Claudia Leonardi y Andrea Izzo.