Lo mejor de lo mejor
Repasamos los juegos más destacados de 2020 según la prensa especializada
Sufro siempre que veo algún tuit viral que nos invita a citarlo con nuestras películas o juegos favoritos de un año determinado. Me cuesta horrores recordar qué juego salió cuándo, ni siquiera mis favoritos. Con suerte los logro asociar a un curso escolar o al lanzamiento de una consola. Por eso mismo, tras escuchar un episodio algo antiguo de Checkpoint, se me ocurrió que podría hacer una recopilación de los mejores juegos de 2020 en pos de facilitarle el trabajo a mi ya maltrecha memoria.
El episodio que originó todo fue el 1×16 del programa aragonés. Paula y Álvaro eligieron sus GOTY (Game of the Year) de 2019. Un programa muy interesante en el que comentaron qué hacía tan especiales juegos como A Plague Tale: Innocence, Death Stranding, Disco Elysium, Fire Emblem Three Houses y Sekiro.
La verdad que no fue un mal año, no. El juego de Asobo Studio se coló entre los más grandes (gustó mucho, siempre mola ver juegos que no sean triple A entre los más destacados), lo último de Kojima y su auténtico simulador de caminar (no se me ocurre mejor episodio que el de El Nexo que contó con Jorge Cano y Enrique Alonso), un juego estonio cuyo guion aún resuena en el panorama videolúdico (no dudéis en echar un vistazo al monográfico que publicaron en AnaitGames), el Fire Emblem que más impacto ha tenido en nuestras tierras (aquí tenéis el spoilercast de Anait) y el hasta ahora último juego de Miyazaki, un exigente juego de ritmo (si no me equivoco, Marta Trivi fue la primera en catalogarlo como tal en España) que fue dominado por esos seres de otra dimensión que son los no-hitters (hace pocas semanas Bollostream completó el juego con una sola mano sin recibir golpes, así de buena es).
También hubo espacio para menciones de honor: No More Heroes Travis Strike Again (curioso, hace bien poco llegó a nuestras tiendas la tercera entrega de la obra de Suda51), Slay the Spire (el juego que atrapó a Enrique Alonso para siempre), Control (el juego que derrotó a Elena Blanes), Devil May Cry V (un juego con señores estupendásticos), Baba is You (el texto de Clara Doña en Terebi sirvió para que Tamara Morales y ella comentaran el tema en El Tintero de Terebi 2×06), Judgment (un spinoff de Yakuza que va a recibir ya mismo su secuela) y Resident Evil 2, para muchos el mejor juego de ese año.
En Checkpoint fueron más allá y, además del juego del año, escogieron el elemento jugable de la década. Pocas pegas se me ocurren a su elección: los Souls. Demon’s Souls salió en 2009 en Japón, pero ya que a occidente llegó en 2010, sirve. Dark Souls se publicó en 2011 y con él cambió todo. Paula y Álvaro alabaron múltiples aspectos de la obra de Miyazaki, desde su espectacular diseño a la relevancia del coste oportunidad, son juegos en lo que nada es seguro.
Game of the Year – 2020
Dejemos 2019 atrás, afrontemos el repaso de 2020 a través de las listas de distintos medios:
Checkpoint (2×17: mejor juego del año 2020):
- Kentucky Road Zero
- Demon’s Souls
- Yakuza Like a Dragon
- Umurangi Generation
- Spelunky 2
- Tony Hawk Pro Skater 1+2
- Final Fantasy VII Remake
- Resident Evil 3 Remake
- Animal Crossing: New Horizons
- 13 Sentinels: Aegis Rim.
Una lista con mucho sentido si escuchas los episodios previos de la dupla aragonesa. Quizá os llama la atención la ausencia del que terminó siendo el GOTY (The Last of Us Part II) o uno de los más premiados de 2020 (Hades).
Chirigotys (los premios de Chiclana & Friends):
Votaciones de los friends:
- Albert García: Final Fantasy VII Remake y Yakuza Like a Dragon
- Borja Iglesias: The Last of Us Part II y Hades
- Nus Cuevas: Warzone y The Last of Us Part II
- Paula Fingerspit: Spelunky 2 y Final Fantasy VII Remake
- Javi Román: Final Fantasy VII Remake y Yakuza Like a Dragon
- Conrad Roset: The Last of Us Part II y Paper Mario Origami King
- Maya Pixelskaya: Animal Crossing New Horizons y Crusader Kings III
- IlloJuan: Demon’s Souls y Animal Crossing New Horizons
- Yuste: Demon’s Souls y Persona 5 Royal
- Marta Trivi y Víctor Martínez: Spiritfarer y Spelunky 2 (además de la mención a Signs of the Soujurner)
- Enrique Alonso: The Last of Us Part II y Hades
- Chuso: The Last of Us Part II y Half-Life Alyx
- Chiclana: The Last of Us Part II
Top 10 según el voto popular:
- The Last of Us Part II
- Hades
- Animal Crossing: New Horizons
- Half-Life: Alyx
- Persona 5 Royal
- Ori and the Will of the Wisps
- Final Fantasy VII Remake
- DOOM Eternal
- Ghost of Tsushima
- Yakuza Like a Dragon
Menciones de honor debido a votos fuera de la lista como Pokémon Mundo Misterioso Equipo de Rescate DX, muy de acuerdo con dicho voto.
Eurogamer hizo varios vídeos para dirimir cuál era el mejor juego en varios géneros, aunque también hicieron uno con los cinco mejores juegos de 2020.
- Mejor juego de acción aventura: Demon’s Souls (un punto por encima de TLOU2)
- Mejor juego de rol: Final Fantasy VII Remake
- Mejor juego deportivo: Tony Hawk’s Pro Skater 1+2
- Mejor juego indie: Kentucky Road Zero, Hades, Spelunky 2
- Mejor juego de plataformas: Astro’s Playroom, Fall Guys
- Mejor shooter: DOOM Eternal
- Mejor juego de mundo abierto: Spider-Man Miles Morales, por delante de Ghost of Tsushima
- Mejor juego de conducción y simulación: Microsoft’s Flight Simulator, por delante de Art of Rally
- Mejor juego multijugador: Animal Crossing (21 puntos, solo superado por DOOM Eternal en su categoría), segundo fue Among Us
- Mejor juego: The Last Of Us Part II (10 puntos), Animal Crossing (9 puntos), Kentucky Route Zero (7 puntos), Final Fantasy VII Remale (5 puntos, 3 votos) y DOOM Eternal (5 puntos, 2 votos).
En Pixel Critic ofrecieron una lista de cinco juegos, elegidos por su comunidad:
- Hades
- Animal Crossing: New Horizons
- The Last of Us Part II
- Persona 5 Royal
- DOOM Eternal
HyperHype nos ofreció esta selección:
- Kentucky Route Zero (Carlos Sánchez)
- The Last of Us Part II (Abelardo González)
- Persona 5 Royal (Jaime Llanos)
- Inmost (Manuel Casal)
- Sakuna: Of Rice and Ruin (Alejandro Reinosa)
- Streets of Rage 4 (José Miguel Gonzélez)
- Hades (Rubén López)
- DOOM Eternal (Juan Pablo Corella)
- Ori and the Will of the Wisps (Ignacio Ory)
No podía dejar fuera a AnaitGames y su selección de los mejores juegos de 2020. En Anait cada participante en esta lista eligió su podio del año, además de una mención de honor.
- Eva Cid:
- Mención honorífica: Bugsnax
- Bronce: Hades
- Plata: Kentucky Route Zero
- Oro: The Last of Us Parte II
- Jorge Fuentes
- Mención honorífica: Shinsekai Into the Depths
- Bronce: Hades
- Plata: DOOM Eternal
- Oro: 13 Sentinels: Aegis Rim
- Albert García
- Mención honorífica: El sueño de Art (Dreams)
- Bronce: Hades
- Plata: Final Fantasy VII Remake
- Oro: Yakuza: Like a Dragon
- Deborah López Rivas
- Mención honorífica: The Supper
- Bronce: Tell Me Why
- Plata: The Last of Us Parte II
- Oro: 13 Sentinels: Aegis Rim
- Koldo Gutiérrez
- Mención honorífica: The Longing
- Bronce: If Found…
- Plata: Kentucky Route Zero
- Oro: The Last of Us Parte II
- Iker Maidagan
- Bronce: The Longing
- Plata: Kentucky Route Zero
- Oro: The Last of Us Parte II
- Christian Olivares
- Bronce: Ori and the Will of the Wisps
- Plata: Hades
- Oro: The Last of Us Parte II
- Marta Trivi
- Mención honorífica: Signs of the Sojourner
- Bronce: Animal Crossing: New Horizons
- Plata: 13 Sentinels: Aegis Rim
- Oro: Spiritfarer
- Víctor Martínez
- Mención honorífica: Yakuza: Like a Dragon
- Bronce: 51 Worldwide Games
- Plata: Signs of the Sojourner
- Oro: SnowRunner
- Pep Sànchez
- Mención honorífica: DOOM Eternal y Ori and the Will of the Wisps
- Bronce: Hades
- Plata: The Last of Us Parte II
- Oro: Half-Life: Alyx
En Hobby Consolas destacaron estos tres juegos:
- The Last of Us Part II
- Ghost of Tsushima
- Animal Crossing: New Horizons
En 3D Juegos elaboraron una lista de 25 títulos, en la que Genshin Impact se lograba situarse en el puesto 24, justo por detrás de Yakuza: Like a Dragon, Dreams superaba por un puesto a Resident Evil 3 (17º y 18º respectivamente), Cyberpunk 2077 se quedaba en el 15º y el duelo de Ubisoft dirimió como ganador a Inmortals, 11º, justo por delante de Assassin’s Creed: Valhalla.
El top 10 fue el siguiente:
- The Last of Us Parte II
- Half-Life: Alyx
- Demon’s Souls
- Persona 5 Royal
- Ori and the Will of the Wisps
- DOOM Eternal
- Hades
- Final Fantasy VII Remake
- Animal Crossing: New Horizons
- 13 Sentinels: Aegis Rim
Si tenéis cinco horitas sueltas, podéis animaros a escuchar el especial de AntiHype (el 9×13, grabado en directo el 9 de enero de 2021). En este caso me reservo su elección, aunque es fácil acertar.
Como es lógico podéis encontrar otras listas de otros medios y creadores de contenido, pero esta muestra me parece un buen reflejo del gran año de juegos que fue 2020. Es bastante habitual escuchar que no ha habido muchos títulos interesantes por parte de aquellos que limitan su visión a los grandes lanzamientos, pero en cuanto miramos más allá vemos que hay mucho más.
Es innegable que recordaremos 2020 por The Last of Us Parte II y, para sorpresa de todos meses antes, Hades. Pero sería injusto sacar de la ecuación el juego más importante durante el confinamiento: Animal Crossing: New Horizons. Un título que compartió día de lanzamiento (y muchos dibujos adorables) con DOOM Eternal. A muchos se les pasó que Final Fantasy VII Remake salió en enero de 2020 a la hora de elaborar la lista a finales de año, una condición que no afectó a Yakuza: Like a Dragon, sin duda una grata sorpresa a la vista de la buena acogida de su cambio en el sistema de combate. Seguro que Half-Life: Alyx hubiera tenido una mayor presencia si más gente hubiera podido jugarlo, algo que me recuerda a la imposibilidad de adquirir una edición física de 13 Sentinel: Aegis Rim, maldita especulación.
He mencionado ocho juegos y siento que me dejo un buen puñado fuera. Puede que 2021 no haya gozado de la misma suerte, pero dentro de varios meses intentaré hacer el mismo repaso para juzgar el año con la perspectiva necesaria. Me llama la atención que en muchos medios hables de una travesía por el desierto, como si no existiera nada fuera de la esfera triple A y las consolas de nueva generación.
Por suerte, los juegos no caducan. Este puede ser el momento idóneo para lanzarse a algún juego de las listas previas, alguna joya oculta que se escapó a nuestro radar o al que no tuvimos tiempo de jugar. En mi caso, creo que debería jugar sí o sí a Signs of the Sojourner, ¿cuál será vuestra elección?