Next-Gen is coming: el regreso de NAT Moderada
NAT Moderada 1×09 Ep.5 Videojuegos
Tras un pequeño parón para coger fuerzas, hemos vuelto con nuestro podcast. Como es habitual, os traigo el episodio ya que su temática vuelve a ser videojuegos, pero si os interesan otros temas como deporte, cine o series, no dudéis en echarle un vistazo a nuestro canal en YouTube, Spotify o Ivoox.
Tras una pequeña pausa, regresa NAT Moderada. No podíamos dejar pasar la oportunidad de comentar todo aquello que nos ha llamado la atención del mundo de los videojuegos ahora que nos encontramos a las puertas de la nueva generación. No me escondo, había pasado tanto tiempo desde la última grabación que me sentía un poco así, aunque una vez nos quitamos el óxido de encima la representación que más nos pega sería esta.
Los condicionantes espacio-temporales son los que son, resulta imposible publicar un podcast el mismo día que lo grabamos ya que a la edición del audio es necesario añadir la de vídeo para nuestro canal de YouTube. Esta limitación nos priva de jugar a ver el futuro, pero os aseguramos que durante estos días hemos llegado a pensar que alguien muy poderoso y caprichoso nos estuvo oyendo mientras grabábamos. Puedo aceptar que nuestra crítica a Take Two coincida con la roja del último Like&Dislike de Eurogamer, incluso que Destruction AllStars vaya a ser juego de PS Plus como dijimos medio en broma medio en serio, pero lo que no entiendo es que surja en Reddit un meme que parece hecho tras escuchar nuestra charla.
Curiosidades a un lado, querría hacer una última aclaración, una suerte de fe de erratas incluso. Se nos olvidó por completo que Demon’s Souls será parte del catálogo de lanzamiento de PlayStation 5. Nuestras disculpas.
Comenzamos con los distintos acuerdos que ha alcanzado Microsoft con dos compañías tan grandes como conocidas. Por un lado la millonaria compra de Bethesda, una noticia que revolucionó el panorama ante la perspectiva de ver grandes sagas como Fallout o The Elder Srcolls en exclusiva para las consolas de Microsoft. No obstante, parece que este escenario no se dará y estos futuros juegos también saldrán para las consolas de Sony, tarde o temprano. Habrá que esperar, pero es buena noticia que Xbox recorte distancia con PlayStation tras una generación demasiado decantada para el lado de Sony. Por otro lado abordamos el acuerdo entre Electronic Arts y Microsoft para incluir EA Play en Game Pass. De esta forma el catálogo de alrededor de cien juegos aumenta hasta unos 160 títulos.
Del Ubisoft Forward destacamos aquellos juegos que más nos llamaron la atención. No os voy a mentir, aún no he superado el regreso de Prince of Persia y no por las razones adecuadas. Comentamos el cambio de nombre de Gods&Monsters a Immortals Phoenix Rising, el primero de los muchos juegos que a lo largo del episodio comparamos con The Legend of Zelda: Breath of the Wild. El último juego que destacamos es el retorno de Scott Pilgrim, aunque comprendemos que está dirigido a un nicho quizá no muy amplio.
Es curioso, pero no se comentó nada en el evento del fichaje de Eli López por parte de Ubi…
Nos alegramos de la aparición de Amazon Luna, no tanto por las ventajas que tendrá para los creadores de contenido en Twitch como nuestro Diego (Xukimaru, en su faceta streamer, conocido por su eterna cruzada contra los mandos de PS4), sino por la competencia que supone para Google Play. Decid no a los monopolios.
No nos llegaron grandes noticias del Tokyo Game Show, pese a que muchos esperaban con ansias alguna novedad respecto a Elden Ring. Tampoco tuvimos lo que Diego esperaba de Resident Evil Village, pero sí vimos gameplay de NieR Replicant. Solo por eso ya mereció la pena, ya que para el otro componente de NAT Modera es ultra fan del trabajo de Yoko Taro. En mi caso me quedo con Hyrule Warriors: Age of Calamity, aunque me prometí a mí mismo que no volvería a caer en un musou tras el último One Piece: Pirate Warriors que compré.
Sobre Monster Hunter no hablaré, porque me acuerdo de la película y me pongo triste.
Llegamos a los distintos lanzamientos de estos días. Puede que I Am Dead escape a nuestro radar, pero cualquier juego de Annapurna merece su mención. La llegada de Ori and the Will of the Wisps a Nintnedo Switch sí es algo que celebrar, para todos salvo para mi cartera. Lo mismito que Call of Duty Cold War para Diego. También tuvimos tiempo de hablar del modo Zombie Royal, especial para estos días previos a Halloween.
Cuando termine el año seguramente recordaremos Genshin Impact como uno de los fenómenos de 2020 y dada su eterna duración sumada a su capacidad de actualización, puede que sea un juego que nos acompañe durante mucho tiempo. Pese al gran impacto (not pun intended) de este juego, otros han logrado hacerse un juego dada su interesante propuesta, como ha sido el caso de Hades. La obra de Supergiant Games está cosechando unas críticas fantásticas tanto de crítica como por parte del público. Se celebra.
¿Qué más podemos celebrar? La unión de Microsoft y Nintendo, por supuesto. La llegada de los personajes de Minecraft a Super Smash Bros. es una gran noticia, tanto por la puerta que abre como por la inclusión de un personaje creativo y original en vez de otro espadachín. ¿Y qué puede haber aún mejor que esto? Que en Spider-Man Miles Morales podamos salvar la ciudad con un gatete a la espalda. Es algo tan maravilloso que incluso el retraso de Kena Bridge of Spirits me parece bien, ya que supondrá (o eso espero) menos presión para sus trabajadores.
Dedicamos un espacio especial para dos de los juegos que más nos han sorprendido de este otoño. Primero 13 Sentinels: Aegis Rim de Vanillaware con su fondo y forma tan idóneo para que Diego se zambulla en otro pozo que termine con el resto de horas que ya de por sí no tiene. El otro juego es Crash Bandicoot 4: It’s About Time, desarrollado por Toys for Bob. Me alegro de corazón de haberme confundido de pleno con este título, qué buena pinta tiene y cuánta diversión atesora.
Os prometo que fue casualidad, pero tras hablar de The Game Awards comentamos que Kojima Productions tiene un Nuevo Proyecto. Parece imposible que en diciembre veamos algo, pero seguro que en la gala de 2021 nos ofrecen algún adelanto, Geoff hará lo que sea por que suceda. Parece una tontería, pero ha sido pensar en premios y me ha entrado un picorcito incesante. Quizá hay que hacer algo al respecto…
Aprovechamos la noticia del lanzamiento de distintos juegos clásicos de Konami en GOG para comentar qué Metal Gear es nuestro favorito, además de filtrar cierta información que ahora carece de sentido, pero en el futuro lo tendrá. Paciencia. Todo está hilado.
El tema principal de este episodio es la llegada de la nueva generación de consolas. Ya era hora. Puede que nuestros hábitos nos lleven a dedicar más tiempo a la(s) consola(s) de Sony, pero tenemos alabanzas y críticas para ambas compañías. Para la empresa que solo tenemos críticas y bien duras es para Take Two. Si queréis descubrir por qué, solo tenéis que escuchar nuestra sección “¡Qué animalada!”.
Terminamos el episodio recomendando Spellbreak y Hades. Podéis ver un gameplay del primero en el canal de Xukimaru y uno del segundo en el de AnaitGames, de la mano de nuestro referente Pep Sànchez. Como guinda para quien acuda a esta entrada, añado una recomendación más, pero de otro tipo. Echadle un vistazo a este vídeo de Joseju repasando el naufragio de Overwatch.
Dicho esto, disfrutad del último episodio de NAT Moderada: