Podcast de medios especializados en videojuegos
Fuente de la imagen: AnaitGames.
- Antihype Podcast (web homónima)
- El tintero de Terebi (Terebi Magazine)
- En Tiempos de Carga (GameReport, que acaba de cerrar temporalmente, y Terebi Magazine)
- Games Tribune Magazine Restart (GTM)
- MeriPodcast (MeriStation)
- MGPodcast (Mundogamers)
- NaviPodcast (NaviGames)
- Podcast Nivel Oculto (web homónima)
*Cuarentena Perpetua (durante el confinamiento) - Podcast Reload (AnaitGames)
- Sector 7 – El Podcast retro de IGN España (finalizado en junio de 2020)
- Tertulia (proyecto futuro de Hobby Consolas, un episodio de prueba por el momento)
- Todas Gamers Podcast / Pugcast (Todas Gamers)
- Vandal Radio (Vandal)
Antihype nació inspirado por la labor de AnaitGames y su Podcast Reload. César Díaz dejó el programa en manos de Enrique Alonso, redactor de Eurogamer y uno de sus principales activos en YouTube. Paula García, también de Eurogamer, y Diego Pazos, parte de dicho medio hasta 2019, son dos miembros fijos del podcast y entre los colaboradores puntuales se encuentran representantes de distintos medios: Jorge Cano de Vandal, Fran G. Matas ahora en Vandal tras mucho tiempo en MeriStation, María Pérez “Kitsune” diseñadora que escribe en Todas Gamers o el experto en e-sports José Ángel Mateo de Millenium. Durante su etapa en Eurogamer, Chuso Montero también era un habitual en el podcast. Con ocho temporadas a sus espaldas, ofrece programas de dos o tres horas con actualidad, análisis o la crítica de ciertos problemas derivados de los videojuegos. No rehúyen de los asuntos políticos, al contrario. Desde hace dos años celebran especiales presenciales con su público en Madrid.
Paula García ha participado en muchos podcast distintos como Conexión Trigal o El librero ilegal, además de presentar en ocasiones Podcast Todas Gamers o Antihype cuando Enrique Alonso no ha podido hacerlo. En 2019 comenzó en la emisora autonómica Aragón Radio el programa semanal Checkpoint, junto a Álvaro Arbonés, colaborador de Eurogamer y Canino, además de autor del libro Tú (no) necesitas ser un héroe. En Checkpoint llevan el análisis de un videojuego un paso más allá al profundizar en sus vínculos con otras expresiones culturales. Sus programas duran una hora aproximadamente.